viernes, 31 de octubre de 2008
LA NOCHE DEL TENORIO
jueves, 30 de octubre de 2008
AMADÍS CUMPLE 500 AÑOS
El 30 de octubre de 1508 se terminaron de imprimir en Zaragoza Los cuatro libros de Amadís de Gaula, refundidos por Garci Rodríguez de Montalvo, el primer texto completo que ha llegado hasta nosotros de uno de los libros más influyentes de la literatura de todos los tiempos. Su éxito fulgurante desencadenó el auge del género literario y editorial más celebrado de la época: el de los libros de caballerías, los primeros "bestseller" de la historia.La Biblioteca Nacional y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales han organizado AMADÍS DE GAULA, 1508. QUINIENTOS AÑOS DE LIBROS DE CABALLERÍAS, la exposición más importante del año en esa institución porque recopila 137 piezas, en su mayoría códices e incunables de los siglos XVI y XVII, de un género que España exportó a toda Europa. La exposición permite comprender cómo fue posible que se llegaran a escribir más de 80 obras diferentes y que su éxito comenzara a finales del siglo XV y se mantuviera hasta las primeras décadas del siglo XVII, más allá del Quijote. El éxito se debió, sin duda, a que incorpora los temas que siempre han atraído a la humanidad: viajes, aventuras, ideales, historias románticas... que ahora inspiran libros, películas y series. La exposición, que inauguró el ministro de Cultura, César Antonio Molina, el día 9 de octubre, estará abierta hasta el 18 de enero de 2009.
martes, 28 de octubre de 2008
LECTOR CLANDESTINO

lunes, 27 de octubre de 2008
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS
La escritora canadiense Margaret Atwood recogió el pasado viernes en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras 2008 (dotado con 50.000 euros) de manos de don Felipe de Borbón. Margaret Atwood logró el premio en recompensa a una espléndida obra literaria, sin olvidar la denuncia de las injusticias sociales. Novelista, poeta y ensayista, es autora de más de veinte obras de ficción, entre ellas El cuento de la criada, una crítica feroz a la sociedad totalitaria; El asesino ciego, Ojo de gato y Resurgir, incluida por el crítico Harold Bloom en su libro sobre las mejores obras que forman el canon occidental. viernes, 24 de octubre de 2008
EL SUEÑO DEL CARACOL
jueves, 23 de octubre de 2008
ROMERO "ESTEO", PREMIO NACIONAL DE TEATRO

Desde su casa de pensionista en Málaga, el autor siente el premio como "una alegría y "un estímulo". "Está muy bien, porque yo siempre he sido escritor invisible", revela en declaraciones a EFE. "Ahora sí seré visible, lo que no deja de tener gracia, porque soy un anciano jubilado y pensionista que vive prácticamente fuera de este mundo. Apenas salgo de casa y vivo rodeado de libros", afirma este licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Filología Hispánica, que ha sido profesor de Historia Social de la Literatura en la Universidad de Málaga. "A principios de los 70, yo era un joven activo y pertenecía a la vanguardia antifranquista que consiguió cierto prestigio por hacer un teatro muy imaginativo y un poco envenenado, casi virulento", rememora.
La obra galardonada, escrita en 1965, es un texto "mítico" de la historia del teatro español en el que Romero "Esteo" hace una crítica implacable del capitalismo, del desarrollo económico y la producción industrial. Luego, en 1972, publicó Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación, estrenada en el Festival de Sitges y luego en la I Semana Antifranquista de la Universidad de París, con la que pasó a nutrir la nómina de autores malditos. Dos años después escribió Pasodoble y en 1979 su obra Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos. En los 80 escribe obras como Tartessos y dirige, entre 1983 y 1984, el Festival Internacional de Teatro de Málaga. Otros de sus títulos, por los que ha recibido galardones como el Premio Andalucía de Teatro y el Premio Europa, son El vodevil de la pálida, pálida, pálida rosa y El romancero de la mar y los barcos.
miércoles, 22 de octubre de 2008
LA DAMA DEL ALBA , de Alejandro Casona
Este libro es bastante interesante por el mero hecho de que no sabes quién es nadie hasta el final de la obra y además tienes que saber leer entre líneas para poder entender esta obra teatral. Yo creo que tiene bastante intriga y, como ya he dicho antes, es interesante. A mí me ha gustado el libro porque trata de la noche de San Juan y esta obra parece que está contando una leyenda o algo por el estilo y además es fácil de leer, su lectura es comprensible. Es destacable la sabiduría de la peregrina y la objetividad del abuelo, por supuesto también hay que tener en cuenta algo excelente: la inocencia de los niños.Seguro que si la lees no te arrepentirás.
lunes, 20 de octubre de 2008
LAS PERSONAS LIBRO
En el mundo que describe Ray Bradbury en su novela Fahrenheit 451 los libros están prohibidos. Sin embargo hay personas que se resisten y lo hacen aprendiéndose cada una de ellas un libro. "Somos miles las personas que llevamos un libro en nuestra cabeza, bibliotecas itinerantes (...) Al principio no se trató de un plan. Cada persona tenía un libro que deseaba recordar, y así lo hacía. Luego, fuimos entrando en contacto, viajando, estableciendo esta organización y forjando un verdadero plan (…) pero la ciudad nunca se ha preocupado lo bastante de nosotras como para organizar una persecución con el fin de encontrarnos. Unas pocas personas chifladas con palabras en la sesera no pueden afectarla y la ciudad lo sabe, y nosotras también. En tanto la mayoría de la población no ande por ahí recitando en voz alta sus libros, no hay peligro”.
Truffaut reconoció la importancia de las personas libro e hizo una película, pero el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) pretende superar la ficción narrativa o cinematográfica. Necesita de todas aquellas personas que quieran defender la lectura aprendiéndose un libro, aunque no sea un libro entero, aunque sólo sea un relato, o simplemente unos capítulos, unas pocas páginas, unos versos conmovedores...
¿Y tú? ¿Con qué libro (fragmento, poema, relato...) te identificas? ¿Qué persona-libro te gustaría ser?
viernes, 17 de octubre de 2008
UN POEMA DE WALT WITHMAN
VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS:
O Captain my Captain! our fearful trip is done;
The ship has weather’d every rack, the prize we sought is won;
The port is near, the bells I hear, the people all exulting,
While follow eyes the steady keel, the vessel grim and daring:
But O heart! heart! heart!
O the bleeding drops of red,
Where on the deck my Captain lies,
Fallen cold and dead.
O Captain! my Captain! rise up and hear the bells;
Rise up—for you the flag is flung—for you the bugle trills;
For you bouquets and ribbon’d wreaths—for you the shores a-crowding;
For you they call, the swaying mass, their eager faces turning;
Here Captain! dear father!
This arm beneath your head;
It is some dream that on the deck,
You’ve fallen cold and dead.
My Captain does not answer, his lips are pale and still;
My father does not feel my arm, he has no pulse nor will;
The ship is anchor’d safe and sound, its voyage closed and done;
From fearful trip, the victor ship, comes in with object won;
Exult, O shores, and ring, O bells!
But I, with mournful tread,
Walk the deck my Captain lies,
Fallen cold and dead.
VERSIÓN EN ESPAÑOL:
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!,
nuestro espantoso viaje ha terminado,
la nave ha salvado todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
¡oh rojas gotas que caen,
allí donde mi capitán yace, frío y muerto!
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
levántate, por ti se ha izado la bandera,
por ti vibra el clarín, para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
para ti multitudes en las playas,
por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
Debe de ser un sueño que yazcas sobre el puente,
derribado, frío y muerto.
Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
Mas yo, con tristes pasos,
recorro el puente donde mi capitán yace,
frío y muerto.
miércoles, 15 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
MILLÁS, PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA

ELOGIO DEL LIBRO
Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. A lo largo de la Historia el hombre ha soñado y forjado un sinfín de instrumentos. Ha creado la llave, una barrita de metal que permite que alguien penetre en un vasto palacio. Ha creado la espada y el arado, prolongaciones del brazo del hombre que los usa. Ha creado el libro, que es una extensión secular de su imaginación y de su memoria.viernes, 10 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
EL FRANCÉS LE CLÉZIO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2008
El escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2008. "Autor de nuevos rumbos, de la aventura poética y del éxtasis sensual", con estas palabras ha definido la Academia Sueca al escritor en un comunicado en el que destacan además su visión como "explorador de la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante". Novelista y ensayista, doctor en letras por la Universidad de Niza, el nuevo premio Nobel empezó a escribir muy joven, con 7 años, inspirado por los paisajes marítimos de Isla Mauricio, donde vivió. En la actulidad reside en México y ha llegado a escribir más de cincuenta libros. Proviene de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII y ha recibido ya numerosos premios a lo largo de su trayectoria: Premio Renaudot en 1963, Premio Paul Morand, en 1980 y elegido en 1994, mejor escritor francés vivo. La fiebre, El éxtasis material, Tierra Amada, El libro de las huidas y La guerra son algunas de las obras del nuevo Nobel de Literatura, que en 2008 ha publicado su último libro, Ritournelle de la faim. Le Clézio no estaba en las quinielas de los favoritos para el Nobel de Literatura de este año, dotado con un millón de euros.miércoles, 8 de octubre de 2008
VERSIÓN RAPEADA DE "LA CANCIÓN DEL PIRATA"
Seguimos en el año de Espronceda y seguimos celebrando su bicentenario. A propósito de ello, Radio Nacional de España acaba de poner en marcha un programa de actividades titulado La cultura en RNE... porque a ti te gusta. La iniciativa pretende, durante los próximos diez meses, acercar a los oyentes a los libros, el teatro y el cine, entre otros. La primera semana se ha dedicado a José de Espronceda, razón por la que la cadena pública de radio nos ofrece dos documentos muy interesantes: una versión rap de La canción del pirata (grabada por Zenit y el presentador de Radio 3 Frank T) y un recitado de este mismo poema por parte de algunos de los más renombrados locutores de la emisora, como Juan Ramón Lucas, Toni Garrido o Pepa Fernández.
JOAN MARGARIT, PREMIO NACIONAL DE POESÍA
El poeta catalán Joan Margarit ha ganado el Premio Nacional de Poesía, que otorga el Ministerio de Cultura, por su poemario Casa de Misericordia, una obra que ya había obtenido el Premio Nacional de la Crítica, el Rosalía de Castro y el de Poesía de Catalunya. Este premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de poesía publicada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España.Margarit, que se define como poeta bilingüe en castellano y catalán, es arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ya jubilado.
CASA DE MISERICORDIA
El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre, ahora, la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericordia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos fueron duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Igual que la poesía: un buen poema,
por más bello que sea, será cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.
martes, 7 de octubre de 2008
OTRA FORMA DE LEER
lunes, 6 de octubre de 2008
LA BIBLIOTECA, SEGÚN EL IES "GARCÍA MORATO"
sábado, 4 de octubre de 2008
EL OTOÑO SE VISTE DE LIBROS
Entre el 3 y el 19 de octubre se está celebrando, en el Paseo de Recoletos de Madrid, la XX edición de la FERIA DE OTOÑO DEL LIBRO VIEJO Y ANTIGUO. Organizada por LIBRIS (Asociación de Libreros de Viejo), cuenta con la participación de 45 librerías españolas. Coincidiendo con la feria, con motivo del Bicentenario de 1808, se realizará una pequeña exposición sobre la Guerra de la Independencia bajo el título de La Guerra de la Independencia y el pueblo. viernes, 3 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
CREDO DEL LECTOR

miércoles, 1 de octubre de 2008
OCTUBRE, MES INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
"Alfabetización y Aprendizaje en la Biblioteca Escolar” es el lema elegido para conmemorar este año el “Mes Internacional de la Biblioteca Escolar” en una clara referencia al papel fundamental de las Bibliotecas Escolares en la enseñanza.La Asociación Internacional de Biblioteconomía Escolar (IASL), previa recomendación de su comité ejecutivo, aprobó en diciembre de 2007 el cambio del Día Internacional de la Biblioteca Escolar por el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar.
Según declararaciones del coordinador de IASL, Rick Mullhollan, “este cambio coincide con el décimo aniversario de su celebración por parte de la IASL, y permitirá a los responsables de las bibliotecas escolares de todo el mundo elegir el día de octubre que mejor se adapte a sus necesidades con el fin de resaltar la importancia de las bibliotecas escolares”.
Desde nuestra biblioteca, queremos unirnos a esta celebración mediante una serie de actividades (visitas guiadas, juegos de búsqueda, folletos informativos, recomendaciones...) encaminadas a que nuestros alumnos conozcan mejor su funcionamiento y participen activamente en su promoción y mejora.

