
¡FELICES FIESTAS A TOD@S!
Narración que recuerda la Francia del siglo XVIII, donde nace un genio pero despiadado asesino: Grenille. Este es un ser desagradable, pero que posee el mejor olfato de toda la historia de la humanidad. Y descubre que la belleza de las personas no está en los rasgos físicos, sino en el olor. Y por ello decide fabricar un perfume con la esencia de veinticinco bellísimas jóvenes.
Astérix y Obélix han tomado la biblioteca del IES "Barrio de Loranca". Desde esta semana podéis contemplar la exposición de trabajos realizados por alumnos de 1º de la ESO pertencientes a la Sección Lingüística de Francés.
El poeta argentino Juan Gelman (1930) ha recibido hoy el Premio Cervantes 2007, considerado el galardón más importante de las letras hispánicas. Concedido por el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un autor, el Nobel de la literatura hispánica ha cumplido con la tradición y ha recaído este año en un escritor del otro lado del Atlántico, que recoge el testigo de otro poeta, el leonés Antonio Gamoneda, premiado en 2006.
Me gustaría recomendar el libro Nunca seré tu héroe. A mí, personalmente, me gustó mucho, ya que habla de los problemas cotidianos que tenemos los adolescentes de hoy día. Habla de un chico que está harto de todo: de sus padres, de su hermano, de Jorge el birlanovias y todos los pijos como él, pero cambiará todo mucho...
Hoy, día 22 de noviembre, se conmemora la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En el instituto lo vamos a celebrar conociendo la historia de esta santa, escuchando música y leyendo textos relacionados con el tema. Si queréis añadir algo, ya sabéis, pinchad y dejad vuestro comentario.
El 13 de noviembre la biblioteca de Loranca abrió de nuevo sus puertas tras las obras de remodelación que se han estado llevando a cabo.
Recomiendo leer CELL, de Stephen King, porque es una lectura nada aburrida, con acción desde el principio, tiene un punto de vista de la vida real algo despiadado, pero sin salirse de la cruda realidad.
Recomiendo este libro por las siguientes causas:
Me gustaría recomendar el libro El príncipe de la niebla. De todos los libros que he leído, a mí por lo menos, es el que más me ha gustado.NEREA LÓPEZ NODAL, 3º C

Mi biblioteca perfecta sería una biblioteca electrónica con todos los libros del mundo, con todas las ediciones en ordenadores. Al meter el nombre del autor y el título, saldrá el libro en el ordenador con las ediciones más cortas y el número de páginas al lado. También aparecerá una página con varios resúmenes incluidos.
En vez de un libro normal, te dan un aparato llamado "el libro" en que sale el texto para poder leerlo donde quieras. Y no hará falta renovar el libro en la biblioteca, con un mensaje te aumentarán el plazo de días. También podrás llevarte en "el libro" varios textos diferentes para leer. En la biblioteca se seguirá pudiendo ir a hacer trabajos, pero habrá cámaras insonorizadas para que los que estén haciendo trabajos puedan hablar sin molestar a nadie.
Y en mi nueva biblioteca el tiempo pasará mucho más despacio, así cuando salgas tendrás mucho más tiempo para hacer otras cosas. Así tardarás en hacer todos los deberes y trabajos un cuarto de hora, lo que en realidad tardarías cinco horas.
La Asociación Internacional de Bibliotecarios Escolares (Internacional Association of School Librarianship, IASL), inició en el año 1999 la convocatoria del Día Internacional de la Biblioteca Escolar, en el cuarto lunes del mes de octubre de cada año, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la biblioteca escolar como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje e impulsar su presencia en la institución escolar.
Este libro es uno de los muchos buenos libros de la reina de la novela policíaca, Ágatha Christie. Si te gustan las novelas de misterio con un final inesperado y con personajes muy variados que tienen algo que ocultar, éste es el libro perfecto para ti.
Noche de viernes, de Jordi Sierra, es un libro que me ha gustado mucho, porque va de la adolescencia que tenemos ahora: sobre las drogas, los amores, la violencia, el racismo... Está muy bien, os lo recomiendo porque te enteras de lo que pasa en la actualidad.
Es un libro sencillamente sensacional. La trama del libro engancha al lector desde la primera página. Fundamentalmente es una novela histórica que está ambientada en una época muy dura para con la gente de entonces. Te hará llorar y sonreír con dulzura.
La escritora británica Doris Lessing, cuya obra está impregnada de reminiscencias africanas, feminismo y compromiso político, fue galardonada el pasado día 11 con el Premio Nobel de Literatura 2007. La novelista, que cumplirá 88 años el próximo 22 de octubre, es autora de más de cuarenta obras, entre la que destaca El cuaderno dorado. Según la Academia Sueca, la escritora recibirá el galardón como transmisora de "la experiencia épica femenina", que ha descrito "con escepticismo, pasión y fuerza visionaria" la división de la civilización. El Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros/1,5 millones de dólares) y se entregará junto al resto de los galardones el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, durante una ceremonia en Estocolmo presidida por los Reyes de Suecia.
La última edición del Diccionario de uso del español, de María Moliner, presentada recientemente por el Ministro de Cultura, se adapta a los nuevos tiempos y se moderniza, incorporando palabras con referencia a la tecnología, el ocio, la sexualidad, la economía o el deporte. Son palabras que usamos diariamente y que -hasta ahora- no recogían los diccionarios. Cuando María Moliner publicó, en 1966, la primera edición de su diccionario, la palabra "informática" no existía y "ordenador" era sólo el que ordenaba algo. En esta nueva edición se han incluido términos como "chat", "blog", "SMS", "burka", "pilates" o "flipante", y expresiones como "violencia de género" o "salir del armario".