viernes, 19 de diciembre de 2008
¡FELIZ NAVIDAD A TODO EL MUNDO!
miércoles, 17 de diciembre de 2008
FIN DEL PRIMER TRIMESTRE
lunes, 15 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
LEER UN LIBRO
Leer un libro es volver a nacer. Es el camino para apropiarnos de un mundo y de una visión del hombre que, a partir de ese momento, entran a formar parte de nuestro ser. Una lectura disfrutada con riqueza y plenitud es la conquista más plena que puede hacer un hombre en su vida. Hay una condición esencial que hará que este regalo de los dioses sea para siempre. La lectura debe causarnos placer. Un placer que venga de los más hondo del alma y que ha de quedarse allí intacto y disponible. Esto nos llevará a otro de los dones que concede la lectura, y es la relectura. Así, volver a leer un libro tendrá siempre una condición reveladora y es ésta: a cada lectura el libro se nos va a presentar con un nuevo rostro, con nuevos mensajes, con otros ángulos para percibir el mundo y los seres que lo pueblan. Suele hablarse en estos tiempos de la desaparición del libro por obra de tecnologías aparentemente inevitables. Grave error el pensar así. El libro acompañará al hombre hasta su último día sobre la tierra. Cuidemos el libro, amemos el libro, en el libro se esconden las más secretas claves de nuestro paso por la tierra, el más absoluto testimonio de nuestra esencia como hombres. El libro es el mensajero de un más allá cuyo rostro no acabamos de percibir.miércoles, 10 de diciembre de 2008
¡NO HAY DERECHO...!
(Cartel realizado por A. Martín y J. Cuevas, 3ºDiv.)No hay derecho a que haya abortos (si no te puedes hacer cargo lo das en adopción)
No hay derecho a la mínima protección judicial, sino a la máxima.
No hay derecho a la poca responsabilidad.
No hay derecho a encarcelar a personas inocentes y dejar libres a personas culpables.
No hay derecho a que haya tantas muertes sin causa alguna.
No hay derecho a la inseguridad.
No hay derecho a una vida injusta y llena de tristeza.
No hay derecho a morir encerrado.
No hay derecho a la vida sin límites.
No hay derecho a morir por no tener la seguridad apropiada.
¡NO HAY DERECHO A VIVIR SIN DERECHOS!
AINOA REDONDO, 3º DIVER.
NO HAY DERECHO A QUE NINGUNA MUJER SEA MALTRATADA físicamente y psicológicamente por un hombre. Tampoco que sea discriminada en su trabajo, ya que, en algunas empresas a las mujeres las pagan menos que a los hombres y hacen el mismo trabajo.
También hay gente que por culpa de la justicia acaban cumpliendo inesperados castigos crueles y salvajes.
No hay derecho a ver a un niño llorar porque su padre ha pegado a su madre o viceversa.
No hay derecho a que la justicia no responda ante estos casos de violencia.
No hay derecho a que, a pesar de saber a qué nos referimos cada vez que oímos VIOLENCIA, no hagamos nada excepto aumentarla.
No hay derecho a que mucha gente acabe muerta o malherida por culpa de los malos tratos.
No hay derecho a que mucha gente tenga traumas por culpa de la violencia psicológica.
No hay derecho a embarazos no deseados por culpa de una violación.
No hay derecho a la humillación (ni pública ni privada).
Ningún ser humano debe sufrir malos tratos, torturas, humillaciones, etc., por culpa de otro ser humano.
NO HAY DERECHO A ESTAR SOMETIDO A TORTURAS NI AMENAZAS. Ni tampoco abusar de los menores, ya que los menores tienen derecho a estar escolarizados e ir al instituto y al colegio hasta los 18 años. Estos casos se dan en países con dictadura y menos desarrollados. Pero también en otros países sucede lo contrario: muchos adolescentes no quieren estudiar y dejan el instituto para ponerse a trabajar.
ARANTXA MARTÍN, 3ºF DIVER.
Tampoco hay derecho a que cuando vienen a España no les den un trabajo, ya que ellos también tienen que trabajar para poder comer, dormir…
Yo pediría que hubiera justicia para que a los pobres de África y todo el mundo les dieran dinero ya que no tienen viviendas donde dormir, ni comida.
- A la esclavitud
- A ser sometido a torturas
- A ser sometido a tratos crueles
- A penas de justicia
- A la discriminación por sexo, raza, color, cultura...
SÍ HAY DERECHO...
- A la vida
- Al reconocimiento de la personalidad
- Al recurso efectivo ante los tribunales
- A la propiedad individual y colectiva
- A la libre circulación
- A los Derechos Humanos
AINHOA IBONGO, 2ºC
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
The Universal Declaration of Human Rights from Seth Brau on Vimeo.
martes, 9 de diciembre de 2008
NO ES UN CRIMEN ENAMORARSE, de José María Plaza

jueves, 4 de diciembre de 2008
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
MARIO BENEDETTI: El amor, las mujeres y la vida.
Las imágenes del vídeo pertenecen a El lado oscuro del corazón, una película llena de poesía en la que se reproducen textos de Mario Benedetti, Juan Gelman y Oliverio Girondo.
martes, 2 de diciembre de 2008
EL ASESINATO DE LA PROFESORA DE LENGUA, de Jordi Sierra i Fabra

lunes, 1 de diciembre de 2008
JUAN MARSÉ, PREMIO CERVANTES 2008
El novelista Juan Marsé (Barcelona, 1933) ha obtenido el Premio Cervantes 2008, la distinción más importante de las letras españolas, dotada con 125.000 euros. Se ha impuesto a los escritores que también sonaban como favoritos, como los novelistas Ana María Matute y Javier Marías, el dramaturgo Francisco Nieva y el poeta José Manuel Caballero Bonald, además del uruguayo Mario Benedetti. El nuevo Cervantes ha dicho en una rueda de prensa en Barcelona que la literatura "no tiene nada que ver con los premios" pero se ha mostrado ilusionado con el galardón, que ha sido una "sorpresa relativa" porque sabía que era finalista. Ha añadido que mientras se anunciaba el premio estaba en la consulta del cardiólogo, que le notó algo nervioso. No supo la noticia hasta que, de vuelta a casa, se lo anunciaron los periodistas que le esperaban a la puerta. Para él, este premio "tiene mucho prestigio, y después, tiene una dotación económica muy importante".Uno de los mejores novelistas de la segunda mitad del siglo XX, Marsé ha obtenido así el reconocimiento a una de las obras más sólidas de las letras españolas, que incluye títulos como Últimas tardes con Teresa (1965), con el personaje memorable del Pijoaparte, un avispado escalador social, y Rabos de lagartija (2001), que le valió el Premio Nacional de Narrativa y el Nacional de la Crítica.
jueves, 27 de noviembre de 2008
MELOCOTÓN EN ALMÍBAR, de Miguel Mihura
miércoles, 26 de noviembre de 2008
JUAN GOYTISOLO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS
Juan Goytisolo ganó este lunes el Premio Nacional de las Letras Españolas, dotado con 40.000 euros y que otorga cada año el Ministerio de Cultura a un autor español por su obra.Goytisolo (Barcelona, 1931), es autor de una variada obra narrativa y ensayística -que fue prohibida en España por la censura de la dictadura franquista- que inició en 1954 con Juegos de manos y siguió con Señas de identidad (1966) y Juan sin tierra, entre otras.
El escritor, crítico del mundo contemporáneo y estudioso del mundo árabe, vive principalmente en Marrakech (Marruecos) y recientemente publicó El exiliado de aquí y de allá.
Entre otros galardones, ha recibido el Premio Octavio Paz de Literatura en 2002 y el Juan Rulfo de literatura latinoamericana en 2004.
martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
LA MÚSICA DEL VIENTO, de Jordi Sierra i Fabra

Lo recomiendo porque es muy interesante, no te esperas el final y está bastante bien. También es una historia entretenida y es un libro que se entiende fácilmente.
ARANTXA MARTÍN, 3º F
viernes, 14 de noviembre de 2008
EL GATO NEGRO
Esta es la versión audiovisual de un clásico de la literatura de terror: "El gato negro", de Edgar Allan Poe. Lo razonable sería que leyeras el cuento antes de ver el vídeo para luego poder comparar. ¿Te animas? Pues aquí te dejamos el enlace:
jueves, 13 de noviembre de 2008
DONDE ESTÉ MI CORAZÓN, de Jordi Sierra i Fabra
A mí me ha gustado el libro porque trata de amor, lo que más me ha gustado es el final y el capítulo en el que el chico se va y ella va a buscarle. Me identifico con los personajes y su forma de hablar y eso hace que sea mas fácil de leer, se lee muy rápido porque engancha.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
ME GUSTA LEER
Vídeo promocional de la nueva página web de RANDOM HOUSE MONDADORI, http://www.megustaleer.com/.
Vía: NOSOLOLIBROS.
martes, 11 de noviembre de 2008
VALOR DE LA PALABRA

lunes, 10 de noviembre de 2008
HISTORIAS DEL KRONEN, de José Ángel Mañas

Lo recomiendo porque se desarrolla en un ambiente juvenil y nos enseña que no debes tener una vida tan mala. También es una historia muy entretenida y muy fácil de leer.
En conclusión, yo he sacado muchas cosas buenas de este libro.
JESSICA CUEVAS MEDINA, 3º E
miércoles, 5 de noviembre de 2008
PARA DESCUBRIR A LOS CLÁSICOS
lunes, 3 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
LA NOCHE DEL TENORIO
jueves, 30 de octubre de 2008
AMADÍS CUMPLE 500 AÑOS
El 30 de octubre de 1508 se terminaron de imprimir en Zaragoza Los cuatro libros de Amadís de Gaula, refundidos por Garci Rodríguez de Montalvo, el primer texto completo que ha llegado hasta nosotros de uno de los libros más influyentes de la literatura de todos los tiempos. Su éxito fulgurante desencadenó el auge del género literario y editorial más celebrado de la época: el de los libros de caballerías, los primeros "bestseller" de la historia.La Biblioteca Nacional y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales han organizado AMADÍS DE GAULA, 1508. QUINIENTOS AÑOS DE LIBROS DE CABALLERÍAS, la exposición más importante del año en esa institución porque recopila 137 piezas, en su mayoría códices e incunables de los siglos XVI y XVII, de un género que España exportó a toda Europa. La exposición permite comprender cómo fue posible que se llegaran a escribir más de 80 obras diferentes y que su éxito comenzara a finales del siglo XV y se mantuviera hasta las primeras décadas del siglo XVII, más allá del Quijote. El éxito se debió, sin duda, a que incorpora los temas que siempre han atraído a la humanidad: viajes, aventuras, ideales, historias románticas... que ahora inspiran libros, películas y series. La exposición, que inauguró el ministro de Cultura, César Antonio Molina, el día 9 de octubre, estará abierta hasta el 18 de enero de 2009.
martes, 28 de octubre de 2008
LECTOR CLANDESTINO

lunes, 27 de octubre de 2008
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS
La escritora canadiense Margaret Atwood recogió el pasado viernes en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras 2008 (dotado con 50.000 euros) de manos de don Felipe de Borbón. Margaret Atwood logró el premio en recompensa a una espléndida obra literaria, sin olvidar la denuncia de las injusticias sociales. Novelista, poeta y ensayista, es autora de más de veinte obras de ficción, entre ellas El cuento de la criada, una crítica feroz a la sociedad totalitaria; El asesino ciego, Ojo de gato y Resurgir, incluida por el crítico Harold Bloom en su libro sobre las mejores obras que forman el canon occidental. viernes, 24 de octubre de 2008
EL SUEÑO DEL CARACOL
jueves, 23 de octubre de 2008
ROMERO "ESTEO", PREMIO NACIONAL DE TEATRO

Desde su casa de pensionista en Málaga, el autor siente el premio como "una alegría y "un estímulo". "Está muy bien, porque yo siempre he sido escritor invisible", revela en declaraciones a EFE. "Ahora sí seré visible, lo que no deja de tener gracia, porque soy un anciano jubilado y pensionista que vive prácticamente fuera de este mundo. Apenas salgo de casa y vivo rodeado de libros", afirma este licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Filología Hispánica, que ha sido profesor de Historia Social de la Literatura en la Universidad de Málaga. "A principios de los 70, yo era un joven activo y pertenecía a la vanguardia antifranquista que consiguió cierto prestigio por hacer un teatro muy imaginativo y un poco envenenado, casi virulento", rememora.
La obra galardonada, escrita en 1965, es un texto "mítico" de la historia del teatro español en el que Romero "Esteo" hace una crítica implacable del capitalismo, del desarrollo económico y la producción industrial. Luego, en 1972, publicó Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación, estrenada en el Festival de Sitges y luego en la I Semana Antifranquista de la Universidad de París, con la que pasó a nutrir la nómina de autores malditos. Dos años después escribió Pasodoble y en 1979 su obra Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos. En los 80 escribe obras como Tartessos y dirige, entre 1983 y 1984, el Festival Internacional de Teatro de Málaga. Otros de sus títulos, por los que ha recibido galardones como el Premio Andalucía de Teatro y el Premio Europa, son El vodevil de la pálida, pálida, pálida rosa y El romancero de la mar y los barcos.
miércoles, 22 de octubre de 2008
LA DAMA DEL ALBA , de Alejandro Casona
Este libro es bastante interesante por el mero hecho de que no sabes quién es nadie hasta el final de la obra y además tienes que saber leer entre líneas para poder entender esta obra teatral. Yo creo que tiene bastante intriga y, como ya he dicho antes, es interesante. A mí me ha gustado el libro porque trata de la noche de San Juan y esta obra parece que está contando una leyenda o algo por el estilo y además es fácil de leer, su lectura es comprensible. Es destacable la sabiduría de la peregrina y la objetividad del abuelo, por supuesto también hay que tener en cuenta algo excelente: la inocencia de los niños.Seguro que si la lees no te arrepentirás.
lunes, 20 de octubre de 2008
LAS PERSONAS LIBRO
En el mundo que describe Ray Bradbury en su novela Fahrenheit 451 los libros están prohibidos. Sin embargo hay personas que se resisten y lo hacen aprendiéndose cada una de ellas un libro. "Somos miles las personas que llevamos un libro en nuestra cabeza, bibliotecas itinerantes (...) Al principio no se trató de un plan. Cada persona tenía un libro que deseaba recordar, y así lo hacía. Luego, fuimos entrando en contacto, viajando, estableciendo esta organización y forjando un verdadero plan (…) pero la ciudad nunca se ha preocupado lo bastante de nosotras como para organizar una persecución con el fin de encontrarnos. Unas pocas personas chifladas con palabras en la sesera no pueden afectarla y la ciudad lo sabe, y nosotras también. En tanto la mayoría de la población no ande por ahí recitando en voz alta sus libros, no hay peligro”.
Truffaut reconoció la importancia de las personas libro e hizo una película, pero el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) pretende superar la ficción narrativa o cinematográfica. Necesita de todas aquellas personas que quieran defender la lectura aprendiéndose un libro, aunque no sea un libro entero, aunque sólo sea un relato, o simplemente unos capítulos, unas pocas páginas, unos versos conmovedores...
¿Y tú? ¿Con qué libro (fragmento, poema, relato...) te identificas? ¿Qué persona-libro te gustaría ser?
viernes, 17 de octubre de 2008
UN POEMA DE WALT WITHMAN
VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS:
O Captain my Captain! our fearful trip is done;
The ship has weather’d every rack, the prize we sought is won;
The port is near, the bells I hear, the people all exulting,
While follow eyes the steady keel, the vessel grim and daring:
But O heart! heart! heart!
O the bleeding drops of red,
Where on the deck my Captain lies,
Fallen cold and dead.
O Captain! my Captain! rise up and hear the bells;
Rise up—for you the flag is flung—for you the bugle trills;
For you bouquets and ribbon’d wreaths—for you the shores a-crowding;
For you they call, the swaying mass, their eager faces turning;
Here Captain! dear father!
This arm beneath your head;
It is some dream that on the deck,
You’ve fallen cold and dead.
My Captain does not answer, his lips are pale and still;
My father does not feel my arm, he has no pulse nor will;
The ship is anchor’d safe and sound, its voyage closed and done;
From fearful trip, the victor ship, comes in with object won;
Exult, O shores, and ring, O bells!
But I, with mournful tread,
Walk the deck my Captain lies,
Fallen cold and dead.
VERSIÓN EN ESPAÑOL:
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!,
nuestro espantoso viaje ha terminado,
la nave ha salvado todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
¡oh rojas gotas que caen,
allí donde mi capitán yace, frío y muerto!
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
levántate, por ti se ha izado la bandera,
por ti vibra el clarín, para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
para ti multitudes en las playas,
por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
Debe de ser un sueño que yazcas sobre el puente,
derribado, frío y muerto.
Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
Mas yo, con tristes pasos,
recorro el puente donde mi capitán yace,
frío y muerto.
miércoles, 15 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
MILLÁS, PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA

ELOGIO DEL LIBRO
Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. A lo largo de la Historia el hombre ha soñado y forjado un sinfín de instrumentos. Ha creado la llave, una barrita de metal que permite que alguien penetre en un vasto palacio. Ha creado la espada y el arado, prolongaciones del brazo del hombre que los usa. Ha creado el libro, que es una extensión secular de su imaginación y de su memoria.viernes, 10 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
EL FRANCÉS LE CLÉZIO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2008
El escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2008. "Autor de nuevos rumbos, de la aventura poética y del éxtasis sensual", con estas palabras ha definido la Academia Sueca al escritor en un comunicado en el que destacan además su visión como "explorador de la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante". Novelista y ensayista, doctor en letras por la Universidad de Niza, el nuevo premio Nobel empezó a escribir muy joven, con 7 años, inspirado por los paisajes marítimos de Isla Mauricio, donde vivió. En la actulidad reside en México y ha llegado a escribir más de cincuenta libros. Proviene de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII y ha recibido ya numerosos premios a lo largo de su trayectoria: Premio Renaudot en 1963, Premio Paul Morand, en 1980 y elegido en 1994, mejor escritor francés vivo. La fiebre, El éxtasis material, Tierra Amada, El libro de las huidas y La guerra son algunas de las obras del nuevo Nobel de Literatura, que en 2008 ha publicado su último libro, Ritournelle de la faim. Le Clézio no estaba en las quinielas de los favoritos para el Nobel de Literatura de este año, dotado con un millón de euros.miércoles, 8 de octubre de 2008
VERSIÓN RAPEADA DE "LA CANCIÓN DEL PIRATA"
Seguimos en el año de Espronceda y seguimos celebrando su bicentenario. A propósito de ello, Radio Nacional de España acaba de poner en marcha un programa de actividades titulado La cultura en RNE... porque a ti te gusta. La iniciativa pretende, durante los próximos diez meses, acercar a los oyentes a los libros, el teatro y el cine, entre otros. La primera semana se ha dedicado a José de Espronceda, razón por la que la cadena pública de radio nos ofrece dos documentos muy interesantes: una versión rap de La canción del pirata (grabada por Zenit y el presentador de Radio 3 Frank T) y un recitado de este mismo poema por parte de algunos de los más renombrados locutores de la emisora, como Juan Ramón Lucas, Toni Garrido o Pepa Fernández.
JOAN MARGARIT, PREMIO NACIONAL DE POESÍA
El poeta catalán Joan Margarit ha ganado el Premio Nacional de Poesía, que otorga el Ministerio de Cultura, por su poemario Casa de Misericordia, una obra que ya había obtenido el Premio Nacional de la Crítica, el Rosalía de Castro y el de Poesía de Catalunya. Este premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de poesía publicada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España.Margarit, que se define como poeta bilingüe en castellano y catalán, es arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ya jubilado.
CASA DE MISERICORDIA
El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre, ahora, la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericordia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos fueron duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Igual que la poesía: un buen poema,
por más bello que sea, será cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.









